La revisión ginecológica consiste en un examen abdominal y pélvico, una palpacion de las mamas y una citología o test de Papanicolau mediante el cual se retira una muestra de unas pocas celulas, mediante un frotis, para su posterior análisis. La citología detecta cualquier cambio y alerta de posibles anormalidades en las células.
No importa le edad que tengas, cuida de tu salud y acude regularmente a tu ginecólogo
La mamografía es la exploración más eficaz para detectar precozmente los tumores malignos de mama. Consiste en la realización de una radiografía especial de las mamas con un aparato de rayos X diseñado para tal fin llamado mamógrafo. Con muy baja dosis de radiación (0,1 a 0,2cGy por radiografía) se detectan múltiples problemas, fundamentalmente el cáncer de mama incluso en etapas muy precoces de su desarrollo.
Es una prueba sencilla y no dolorosa, aunque en ocasiones puede resultar molesta, ya que es preciso realizar presión sobre la mama para mejorar la calidad de la imagen. Para que ninguna zona de la mama quede sin explorar generalmente se realizan dos proyecciones por cada mama.
Si se detecta una imagen sospechosa de malignidad, el médico solicitará más pruebas de imagen para conocer la naturaleza de la lesión (ecografía, resonancia nuclear magnética) y/o la realización de biopsia.
La citología vaginal, también llamada test de Papanicolaou, es el estudio al microscopio de las células obtenidas mediante raspado del cuello del útero de la mujer.
La técnica para la obtencion es simple. La paciente debe estar tumbada en posición ginecológica, procurando estar relajada. Se separan con una mano los labios vulvares y se introduce el espéculo con la otra, en sentido longitudinal a la vulva. Se gira el espéculo 90º. Una vez introducido se abre hasta la completa visualización del cérvix, y se fija el espéculo.
Se recogen tres tomas: del interior del cuello, del exterior del cuello, y del fondo de la vagina.
La ecografía mamaria sirve para estudiar las mamas bilateralmente en toda su extensión. Se recomienda su realización para detectar nódulos mamarios en mujeres de cualquier edad. Distingue los tumores sólidos de los quísticos, a través de las características ecosonográficas de cada uno de ellos. Además se utiliza como guía para punciones eco-dirigidas ante la sospecha de cáncer de mama.
En la mamografía se pueden apreciar una serie de signos que indican, con bastante precisión, si la lesión es sospechosa de malignidad o no.
La histeroscopia es un procedimiento clínico que le permite a un ginecólogo ver el interior del útero por medio de una endoscopia. Este procedimiento puede realizarse con fines de diagnóstico o para tratamientos de patologías intrauterinas y como método de intervención quirúrgica.
Es un procedimiento que permite visualizar la cavidad peritoneal a través de un aparato óptico (laparoscopio). Permite, además, realizar diversos procedimientos quirúrgicos a través de pequeñas incisiones abdominales.
La laparoscopia se realiza con anestesia general. Se realiza un tiempo vaginal para vaciar la vejiga y colocar una cánula intrauterina. Esta cánula permite movilizar el útero e inyectar líquido para evaluar la permeabilidad de las trompas. Luego introduce aire con una aguja de Veress a nivel umbilical y se inserta un trócar, a través del cual se introduce el laparoscopio, que se conecta a la cámara. Una vez reconocidas las estructuras internas de la pared abdominal, se procede a realizar punciones accesorias de 5 ó 10 mm, cuyo número y ubicación dependen de los elementos anatómicos de la pared y de la enfermedad o anomalía encontrada. Estas punciones permiten la introducción de instrumental quirúrgico y la realización de diversos procedimientos.
Una vez realizadas las punciones, se explora sistemáticamente la cavidad pelviana y se realizan los procedimientos terapéuticos. Posteriormente se realiza un lavado exhausivo de la cavidad peritoneal con suero fisiológico y se suturan las incisiones abdominales. Habitualmente las pacientes se encuentran en condiciones de alta a las 24 horas del postoperatorio.
La colposcopia es una prueba que permite ver de forma ampliada la superficie del cuello del útero o cérvix. Sirve para identificar de forma precoz posibles lesiones.
También permite tomar biopsias de las zonas sospechosas para estudiarlas posteriormente en el laboratorio, o extirpar estas lesiones solucionando así el problema.
Las ecografías en este tipo de gestaciones son más frecuentes y en muchos casos se acompañan de exploraciones especificas como es el caso del estudio doppler que permite evaluar el riego sanguíneo de los vasos fetales y placentarios.
Últimamente se ha incorporado la ecografía en cuatro dimensiones que permite visualizar en tiempo real la morfología fetal en tres dimensiones, pudiendo aportar gran información en el caso de algunas malformaciones fetales.
Es una ecografía que permite la visión del feto en tres dimensiones, en tiempo real. Permite obtener imágenes de gran calidad y realismo que suelen ser más fáciles de interpretar para los padres.
Puede realizarse en cualquier momento a partir de las 12 semanas, aunque el momento ideal es alrededor de las 28-30 semanas de embarazo.
Actualmente y gracias a los avances de la tecnología, es posible obtener imágenes ecográficas en 3 dimensiones en tiempo real y además captar el movimiento, no solo la imagen estatica. En otras palabras: es como un vídeo, una película.
La monitorización fetal es una prueba que, generalmente, suele realizarse en las últimas semanas del embarazo y también durante el parto para controlar la actividad uterina y el bienestar fetal intrauterino.
Conocer el estado de salud del feto durante el embarazo y el parto es algo prioritario para los profesionales y también para los padres.
La monitorización fetal es una técnica indolora y no invasiva que suele realizarse en las últimas semanas del embarazo y durante el parto con objeto de controlar la actividad uterina y el bienestar intrauterino del bebé. Para ello se emplea un cardiotocógrafo o monitor, que es un aparato que registra en una pantalla el número, la intensidad y duración de las contracciones y la frecuencia cardiaca fetal (FCF), que no es otra cosa que el ritmo del latido del corazón del feto por minuto. De esta forma, se realiza un patrón en el que se compara si existen contracciones y el comportamiento que tiene el bebé ante esas contracciones.
Amniocentesis.
La causa más frecuente de nodularidad y dolor en la mama es la alteración fibroquística de la misma, lo que ocurre aproximadamente en el 60% de las mujeres premenopáusicas.
Las hormonas regulan el crecimiento de esta glándula, su maduración y diferenciación tisular por lo que pueden influir en el desarrollo de enfermedades benignas.
Patologia Maligna
La medicina nuclear es una especialidad de la medicina actual. En medicina nuclear se utilizan radiotrazadores o radiofármacos, que están formados por un fármaco transportador y un isótopo radiactivo. Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo humano por diversas vías (la más utilizada es la vía intravenosa).
Las técnicas de diagnostico, están basadas el los trazadores o radiofármacos, que son substancias que introducidas en el organismo, permiten su seguimiento desde el exterior. El trazador se fija en el órgano (cerebro, tiroides, corazón, etc.) o sistema determinado (óseo, linfático, etc.) para el que ha sido producido, Con la gammacámara, se obtienen imágenes morfofuncionales y funcionales.
Visita Oncológica
Consiste en la extirpación, mediante un electrobisturí especial, en forma de asa, de las lesiones provocadas por el VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO en cuello (conización ) o en vagina.
La biopsia es la toma de una muestra de tejido para su estudio microscópico en el laboratorio. Sirve para confirmar o descartar la presencia de una lesión ginecológica que requiera tratamiento posterior.
En una exploración ginecológica de rutina se exploran los genitales externos y el cuello del útero. Ante la sospecha de cualquier anomalía a esos niveles, se procederá a la toma de una pequeña muestra de tejido (biopsia) para ser analizada en el laboratorio. En el caso de la zona vulvar, la toma de biopsia puede requerir anestesia local. La biopsia de cérvix (cuello del útero) habitualemente no requiere anestesia y se realiza en el transcurso de una colposcopia. En ambos casos la prueba se realiza de manera ambulatoria y no requiere ingreso ni cuidados especiales.
Cuando se sospecha que pueda existir una anomalía en la capa interna que reviste el útero (endometrio) se debe realizar una biopsia para descartar la presencia de lesiones. Es un proceso que puede causar una pequeña molestia, pues se introduce una cánula en el interior uterino, y se realiza en la consulta sin necesidad de anestesia. Esta prueba puede ser necesaria, por ejemplo, si usted presenta sangrado después de haber pasado la menopausia.
Cirugia Oncológica
Exploración o examen visual del conducto vaginal y del cuello del útero mediante un aparato óptico que amplifica las imágenes.
Actualmente se puede obtener ADN fetal libre de la sangre materna, el cual puede ser utilizado para el diagnóstico de alteraciones cromosómicas tales como las aneuploidías o enfermedades monogénicas al igual que la identificación del sexo y el Rh fetal.
Basándose en esta tecnología, existen en el mercado varios test diagnósticos que permiten, mediante una extracción sanguínea materna, detectar la posible alteración de los marcadores bioquímicos maternos, la existencia de patología descrita anteriormente. Se han publicado múltiples estudios validando la sensibilidad cercana al 100 por ciento de la prueba y una especificidad del cribado cercana al 97.9 por ciento.
Los test diagnósticos de DNA no son una prueba diagnóstica, no sustituyen a la ecografía del primer trimestre ni a las pruebas invasivas, y aunque constituyan probablemente el test de cribado más exacto que existe, no sustituye al cariotipo fetal, actualmente gold estándar del diagnóstico de aneuploidias.
Fisioterapia
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.
Un suelo pélvico debilitado puede provocarincontinencia urinaria, molestias, prolapsos (caída de los órganos intraabdominales), dolor de esalda e incluso dsfunciones sexuales.
Hay dos grandes acontecimientos en la vida de la mujer que resultan muy lesivos para su suelo pélvico: el embarazo y el parto vaginal, y la llegada de la menopausia.
En cualquier caso, si existen problemas de suelo pélvico, y estos provocan incontinencia urinaria, hay que consultar con un especialista.
¿Qué es la sangre del cordón umbilical?
Normalmente tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene “células madre”, especializadas en la renovación de las células sanguíneas.
Éstas “células madre” de la sangre de cordón umbilical pueden ser beneficiosas si se trasplantan a otros pacientes cuya médula ósea esté enferma. El trasplante a terceros permite producir nuevas células sanguíneas sanas, imprescindibles para la vida.
La Cirugía Íntima Femenina consiste en una serie de procedimientos quirúrgicos que tienen por objeto mejorar el aspecto y la funcionalidad de los genitales femeninos. Los expertos aseguran que la edad de las mujeres que solicitan estas técnicas es cada vez menor, el pico de mayor demanda se sitúa entre los 30 y los 35. Entre los tipos de Cirugía Ïntima Femenina más demandados se encuentran la labioplastia, la liposucción en el monte de Venus o lifting púbico, la vaginoplastia, la clitoriplastia, la reconstrucción del himen.
GINEX SL protege los datos personales según lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos con el objeto de que se respeten las libertades y los derechos fundamentales de las personas a las que pertenecen estos datos.
Sus datos serán tratados con la máxima confidencialidad para gestionar nuestra relación comercial. Los datos se conservarán hasta que se solicite la supresión a la siguiente dirección indicar mail, o lo establezca una disposición legal. Puede presentar una reclamación ante la autoridad de control competente (www.agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
GINEX SL tiene legitimación para tratar sus datos porque son necesarios para prestar el servicio solicitado o por el consentimiento que nos otorga a la los diferentes formularios de contacto de la web.
Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que haya una obligación legal.
Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento, debe dirigirse por escrito a indicar mail
Los Usuarios, mediante la marcación de las casillas correspondientes y entrada de datos en los campos, marcados con un asterisco (*) en el formulario de contacto o presentados en formularios de descarga, aceptan expresamente y de forma libre e inequívoca, que sus datos son necesarios para atender a su petición, por parte del prestador, siendo voluntaria la inclusión de datos en los campos restantes. El Usuario garantiza que los datos personales facilitados son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de las mismas.
GINEX SL informa y garantiza expresamente a los usuarios que sus datos personales no serán cedidos en ningún caso a terceros, y que siempre que realizara algún tipo de cesión de datos personales, se pedirá previamente el consentimiento expreso, informado e inequívoco por parte de los Usuarios. Todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al usuario. En caso de que no sean facilitados todos los datos, no se garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a sus necesidades.
GINEX SL está cumpliendo con todas las disposiciones de las normativas para el tratamiento de los datos personales de su responsabilidad, y con los principios descritos en el artículo 5 del GDPR, los que son tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con interesado y adecuados, pertinentes y limitados a lo que es necesario en relación con los fines para los que son tratados.
GINEX SL garantiza que ha implementado políticas técnicas y organizativas apropiadas para aplicar las medidas de seguridad que establecen el GDPR para proteger los derechos y libertades de los Usuarios y les ha comunicado la información adecuada para que puedan ejercerlos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
Cerrar